miércoles, 6 de febrero de 2013

Selección de Arreglos de Compresión en la Etapa de la Ingeniería Básica

Objetivo
 Compartir las experiencias particulares obtenidas en la aplicación del análisis RAM en el proceso de selección del Arreglo Óptimo de Trenes Turbocompresores en una planta de compresión para el transporte de gas natural.
 
Configuraciones de los Trenes
Para este Caso particular durante la ingeniería conceptual/básica identificaron tres posibles arreglos de trenes turbocompresores que cumplen técnicamente con los objetivos.

        Configuración 1:      Arreglo Serie-Paralelo

·        3 trenes (2 On + 1 Stb) en paralelo de 43,5 barg a 106,4 barg (Etapa LP), en serie

·        con 2 trenes (1 On + 1 Stb) en paralelo de 104,8 barg a 167 barg (Etapa HP)

       Configuración 2:       Arreglo Paralelo

·        4 trenes (3 On + 1 Stb) en paralelo de 43,5 barg a 167 barg. Dos compresores dispuestos en tandem.

       Configuración 3:       Arreglo Paralelo

·        4 trenes (3 On + 1 Stb) en paralelo de 43,5 barg a 167 barg. Un compresor con dos etapas dispuestas en back-to-back.

Simulaciones y Resultados
 
Dispon (%)
MTBDE
(hrs.)
MDT
(hrs.)
MTBM
(hrs.)
MRT
(hrs.)
Configuración # 1
99,16
665,47
5,57
48,39
12,86
Configuración # 2
97,72
291,45
6,78
47,15
14,14
Configuración # 3
98,59
465,18
6,03
62,80
13,17

 Conclusiones
  1. La Configuración 1, presentó un índice de disponibilidad de 99,16%, mayor al de las otras dos configuraciones y al índice objetivo mínimo planteado por el proyecto (98,5%). Esto se debe principalmente a la existencia de dos trenes turbocompresores de respaldo, uno para la Etapa LP y otro para la HP.
  2.  La Configuración 3. presentó un índice de disponibilidad (98,59%) superior al de la Configuración 2, debido a que el arreglo “back-to-back” de los compresores reduce el número de equipos, con sus respectivos subsistemas de control y protección, acoplamiento, lubricación, sello, etc.). Esta configuración también superó el índice objetivo mínimo de 98,5%.
  3.  La Configuración 2, no cumple con el índice objetivo mínimo de 98,5%, razón por la cual queda descartada.
 
 En términos prácticos, las Configuraciones 1 y 3 pueden ser seleccionadas (ambas cumplieron con la disponibilidad mínima del 98,5%). La mejor opción deberá ser seleccionada a través de un estudio de “Costo de Ciclo de Vida”, donde se tomen en cuenta los valores descontados de todos los desembolsos efectuados en el horizonte económico (inversiones, consumo energético, costos de operación y mantenimiento, así como las pérdidas de oportunidad y penalizaciones asociados a los paros programados y no programados).

viernes, 19 de octubre de 2012


INGENIERO DE CONFIABILIDAD

En estos últimos años me ha tocado vivir, cambios significativos en el área de mantenimiento (desde el punto de vista de consultor especialista) de varias empresas petrolera importantes y en la mayoría de estos casos he tenido que responder a las preguntas: ¿Qué hace o debe hacer el ingeniero de confiabilidad?, ¿Cuál debe ser su perfil?.
Es por esto que luego de leer un artículo sobre las funciones del medico internista, me quede fascinado de que tan fácil y gráfico podría responder a esas preguntas, por lo que lo cito a continuación:

El internista posee un papel clásico como generalista hospitalario por su visión holística de los pacientes, capacidad integradora y mayor eficiencia a la hora de tomar decisiones diagnósticas y terapéuticas, que lo hacen imprescindible en los hospitales. Pero además cuenta con un plus al ejercer de “superespecialista” en patologías o áreas que carecen de titulación específica o formación reglada como puede ser hipertensión, riesgo vascular, crónicos, cuidados paliativos, infecciosas y hospitalización a domicilio entre otras muchas; este papel se vuelve también imprescindible en los hospitales de referencia y en muchos hospitales de área. La superespecialización, a la que se debe llegar a través de las Áreas de Capacitación Específica, debe ser un valor añadido a nuestro trabajo sin perder la condición intrínseca de internistas, que es la del médico que atiende globalmente al paciente.” [1]

Los médicos internistas son los expertos a quienes recurren los médicos de atención primaria y el resto de especialistas para atender a enfermos complejos cuyo diagnóstico es difícil, que se encuentran afectados por varias enfermedades o que presentan síntomas en varios órganos, aparatos o sistemas del organismo.

 Este artículo explica claramente lo que es o debe hacer un medico internista y se pude extrapolar fácilmente para responder las preguntas anteriores, haciendo las comparaciones respectivas:

Medico Internista
Ingeniero de Confiabilidad
Visión holística
Debe tener una concepción basada en la integración total y global y analiza los eventos desde el punto de vista de las múltiples interacciones que los caracterizan.
Superespecialista: tiene la capacidad de identificar el problema y tratarlo la mayoría de las veces, no esta limitado a un solo órgano, aparato o sistema, por ejemplo, el dolor torácico, puede tener origen cardiaco, pulmonar, esofágico, osteomuscular y neuropático, entonces ¿quien es el indicado para abordar el problema?
Para mí este punto resumen casi todo, igualmente el ingeniero de confiabilidad debe ser Superespecialista al analizar los problemas o fallas de equipos, sabemos que en las mayorías de los casos una falla puede tener varias causas. Un ejemplo es cuando realizamos los análisis de causa raíz o causa – efectos, podemos ver que una alta temperatura de aceite lubricante de una turbina puede tener origen desde el enfriador, el tipo de aceite, las condiciones ambientales, las bombas, el proceso, etc.
Áreas de Capacitación Específica
Aunque actualmente existes en diferentes centros de enseñanza que dan titulación específica, la formación de un ingeniero de confiabilidad va más allá, debe tener experiencia y conocimiento necesario, así como una formación específica en las diferentes metodologías y herramientas disponibles para realizar los análisis y/o diagnósticos requeridos.
Atiende globalmente al paciente
Para cumplir con este objetivo el ingeniero de confiabilidad debe saber manejar las diferentes metodologías de análisis y tener el conocimiento técnico básico en diferentes áreas o disciplinas.

Los Ingenieros de Confiabilidad son los expertos a quienes recurren los ingenieros y técnicos de mantenimiento que están en el día a día con los equipos y los especialistas (mecánicos, electricistas, instrumentistas, etc.) para atender problemas complejos de equipos cuyo diagnóstico es difícil, ya que se encuentran afectados por diferentes modos de fallas o que presentan diferentes causas.

De acuerdo a todo lo analizado anteriormente, existen 3 cosas que el Ingeniero de Confiabilidad realiza mejor que cualquier otro especialista:

1.- Realizar diagnósticos complejos.

2.- Tratar problemas con múltiples modos de fallas, alojadas en diferentes tipos de equipos.

3.- Tratar modos de fallas que involucren invariablemente a muchas especialidades.
Ya para concluir, y esto lo debo recalcar para que no exista una mala interpretación, que a pesar de la extensa formación de los ingenieros de confiabilidad esto no evita, sin embargo, que sean expertos en el turbomaquinaria, bombas, electricidad, instrumentación, procesos, etc., controlen los factores de riesgo y sea los que al final determinan las causas raíces (guiado por el ingeniero de confiabilidad) y usando términos médicos proponer el tratamiento para combatir la patología o síntomas asociadas a una determinada dolencia.

Ing. Arquimedes Ferrera

[1] Fuente: Actividad desarrollada por los Servicios de Medicina Interna de los hospitales públicos de Galicia - Susana Rivera García, Fernando de la Iglesia Martínez

Servicio de Medicina Interna. Complejo Hospitalario Universitario A Coruña (CHUAC). SERGAS. A Coruña

 

viernes, 7 de septiembre de 2012

Las estrategias que debemos seguir para elaborar un Plan Inicial de Mantenimiento en una empresa – Parte II.

INTRODUCCIÓN
 
Algunas veces nos hemos preguntado de donde salio el plan de mantenimiento de nuestra empresa, quienes lo elaboraron, que estrategias siguieron.
Generalmente, cuando tenemos muchos problemas (fallas de equipos, mala calidad de los productos, accidentes, etc.) en nuestras empresas siempre sale a relucir las siguientes preguntas:
  1. Es nuestro plan de mantenimiento el correcto.
  2. Quienes lo elaboraron.
  3. Se esta ejecutando como debe ser.
  4. Nuestro personal esta capacitado.
Todavía sin hacer ningún tipo de análisis, estas preguntas pasaran inmediatamente por la mente de nuestros gerentes y directores. Cuando adicionalmente  deberíamos realizarnos las siguientes preguntas:
 §  ¿Como definimos las estrategias de nuestro plan de mantenimiento?
§  ¿Cuales fueron las premisas o directrices que tomamos, para decidir que estrategias de mantenimiento.
§  ¿Son estas estrategias las que debemos aplicar en nuestra industria, instalación, planta, equipo o componente?
§  ¿De que depende las decisiones de mantenimiento en la empresa?
§  ¿Qué queremos garantizar cuando definimos las estrategias de mantenimiento?
§  ¿Cuál es el objetivo de nuestro plan de mantenimiento de la empresa?
Aparentemente, preguntas que todos deberíamos conocer, pero sin embargo muy pocos podrán responder. Es mas, la pregunta seria habrá alguien en la empresa, que tenga las respuestas aunque sea a una de estas preguntas, y no quiero decir que la respuesta sea la susodicha “misión de mantenimiento” elaborada en la oficina del algún gerente o director, para cumplir un compromiso de calidad.
 OBJETIVO:
El objetivo principal de esta publicación es indicar los pasos básicos, que nos sirva como una guía  para identificar las estrategias que debemos seguir para la elaboración de un plan inicial de mantenimiento, y así dar repuesta a cada una de las interrogantes formuladas en los párrafos anteriores.
Como objetivos específicos adicionalmente, se pretenden apoyar a los responsables de la gerencia o gestión del mantenimiento en las empresas a desarrollar una conciencia  que le permita responder las presuntas básicas indicadas anteriormente.
DESARROLLO:
El mantenimiento en general ha venido evolucionando con la aplicación de nuevas estrategias, políticas, conceptos, métodos y procedimientos de mantenimiento (MCC, IBR, FMEA, PMO, etc.,...) las cuales a pesar de ser bien exitosas, ha estado prácticamente limitada debido a su complejidad o requerimiento de información. La aplicación de estrategias más simples, pueden servir de base o guía para orientar las actividades de mantenimiento de una forma ordenada inicialmente y así sentar las bases para el desarrollo de estrategias mas complejas o como se dice regresar a lo básico.
Estas estrategias iniciales (básicas), permitirá a los diferentes de departamento de mantenimiento soportar técnicamente las decisiones de por que realizar las actividades y en un futuro evolucionar a un proceso de optimización, gestión de activos o  confiabilidad operacional.
Respondiendo las interrogantes planteadas, los criterios básicos aunque parecen muy obvios serian:
1.    Identificar a que se le realizara mantenimiento y porque.
2.    Crear una estructura básica (taxonomía) para identificar los sistemas, equipos y componentes.
3.    Crear una estructura básica para el control de comportamiento y los costos asociados a falla, mantenimiento y eficiencia.
Determinar las actividades de mantenimiento a realizar (inicialmente no preocuparse por la relación PM, PdM o MC), este es uno de los puntos mas importantes y difícil. Sin embargo la estrategia se debe alinear a los objetivos de la empresa y con el apoyo de las especificaciones y datos técnicos de los equipos.
4.    Determinar y cuantificar los recursos humanos, materiales y técnicos, para el cumplimiento de las actividades de mantenimiento definidas.
5.    Una vez definidos los puntos anteriores debemos preguntarnos:
                  . Cual es el costo de nuestras estrategias?.
    • Permitirán estas estrategias cumplir el plan de producción definido?.
    • Dispondremos de los recursos (incluyendo el personal capacitado) para cumplir con este plan?.
4.    Crear una base de datos para control (inicialmente puede ser en electrónico o papel, peros si contamos con un CMMS es todavía mejor)
Los resultados fundamentales que se pretenden obtener aplicando estos pasos básicos, los que se citan a continuación:
Un diagnóstico sobre las principales dificultades y oportunidades en la identificación de las estrategias para la elaboración de un plan de mantenimiento en la industrial.
Una relación entre las políticas, estrategias y el plan de mantenimiento.
La determinación de las estrategias de mantenimiento más apropiada inicialmente.
Lo que adolecen la mayoría de las empresas, una base de información que nos permitirá en un futuro cercano la optimización de nuestros planes y aplicación de nuevas metodologías.